Desaparecidos | ||
A continuación se incluye, por vía ejemplar, el relato sucinto de algunos de los casos declarados en su momento como "Sin convicción", los que, a pesar de no haberse alcanzado ésta en primera instancia, reúnen caracteres de gravedad tales que, podrían haber sido calificados como violaciones a los derechos humanos. Luego de la presentación de nuevos antecedentes ante la Comisión Superior y existir mas elementos objetivos de juicio, fueron incorporadas al Informe Rettig formandose convicción de ellos. |
||
BETTANCOURT BAHAMONDE
SILVIO FRANCISCO
(23 años) Silvio Francisco Bettancourt Bahamondes, soltero, Ingeniero de Ejecución Petroquímico, militante del MAPU. El día 12 de septiembre de 1973 apareció su nombre en una nomina de personas que eran requeridas por las autoridades militares. |
|
|
En razón de ello decidió abandonar la ciudad de Punta Arenas donde residía y dirigirse a la Argentina, específicamente la ciudad de Río Gallegos.Entre los días 14 y 16 de septiembre inicio viaje,siendo acompañado hasta la salida de Punta Arenas por un amigo. Desde su salida nada mas se sabe acerca de su paradero. Las autoridades militares nunca reconocieron la detención del afectado, incluso durante un tiempo fue buscado e interrogados otros detenidos sobre su paradero. Esta Comisión no posee antecedentes suficientes para adquirir convicción sobre como ocurrieron los hechos que afectaron a la victima.. De acuerdo con declaraciones de testigos, Silvio Betancourt se desempeñaba en Posesión, una localidad en Tierra del Fuego, como ingeniero en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). En el primer Bando emitido por la jefatura de la Zona de Estado de Emergencia fue conminado a presentarse ante la autoridad militar. Había viajado a Punta Arenas y tras reunirse con unos amigos, tomo la decisión de abandonar el país, trayecto que haría a pie. Sin que lograra cumplir su objetivo, desapareció sin dejar rastros. Testigos declararon en la investigación judicial que, en los días y semanas posteriores al 11 de septiembre de 1973, varios de sus amigos fueron detenidos e interrogados sobre sus vinculaciones políticas con él. Uno de los testigos declara ante el Tribunal que, en el transcurso de los interrogatorios, sus captores expresamente aludieron no estar interesados en Silvio Francisco Betancourt, por cuanto este ya estaba muerto. Un ex agente de seguridad -que pidió reserva de su declaración- aseguró haber visto en un recinto militar a Silvio Betancourt mientras era interrogado y torturado. Considerando los nuevos antecedentes recibidos y la investigación realizada, el Consejo Superior llega a la convicción de que Silvio Francisco Betancourt Bahamonde fue detenido por agentes del Estado y desapareció mientras se le mantenía en esa calidad. Por tal razón, lo declaro victima de violación de derechos humanos. (Inf Rettig Pags. 227 y 228)
|
||
Desaparecidos nacidos en Magallanes |
||
LAGOS NILSSON,
GLORIA ESTHER (28
años) El 26 de agosto de 1974 agentes de la DINA llegaron al domicilio de Gloria Esther Lagos Nilsson, en la comuna de Lo Espejo en Santiago, llevando detenido al conviviente de esta, militante del MIR, quien logro escapar por una ventana.
|
|
|
Esa misma noche, los agentes volvieron y detuvieron a Gloria Lagos, de quien no se ha vuelto a saber.La Comisión estima que los testimonios de la detención y demás antecedentes del caso son suficientes para llegar a la convicción de que Gloria Esther Lagos desapareció por acción de agentes del Estado quienes violaron así sus derechos humanos. Gloria Lagos, 28 años de edad, era casada y tenia tres hijos. Hasta 1973 se había desempeñado como secretaria en la Oficina de Prensa del Palacio de La Moneda. |
||
Declaración de Marcela Meza Lagos (Hija) |
||
|
||