Sitio web de la Agrupación de DD.HH. Salvador Allende
La Lista Negra Comité de Salud Publica SEGUNDA EDICION - 2004 La verdad de la historia de los victimarios, sólo pueden escribirla las víctimas. Sus nombres son motivo de vergüenza. Sus acciones criminales y muchas veces delictivas, son parte del prontuario no escrito de la dictadura en Chile y en Magallanes, durante 17 años. Ninguno de ellos puede hablar con orgullo a sus hijos de las barbaridades que perpetraron en uno u otro momento de largo período de dictadura, y por eso muchos se ocultan de la vindicta pública. Pero, la historia tiene que registrar la verdad de sus acciones. Es necesario, por razones éticas y por una necesidad de salud pública, denunciarlos y mantenerlos en la memoria, de manera que queden escritos esos nombres de la vergüenza para las futuras generaciones. Estos individuos, algunos de los cuales circulan aún por las calles de las ciudades de la región de Magallanes y del resto de Chile, actuaron conscientemente y por propia voluntad entre 1973 y 1990 como torturadores, como soplones o indicadores, como agentes infiltrados, como colaboradores, como asesinos. Muchos de ellos tomaron decisiones, obedecieron instrucciones, ejercieron cargos y actuaron directa o indirectamente en el marco de las instituciones de la dictadura. Por lo tanto, su responsabilidad es a la vez, institucional e individual. Esta segunda edición de la Lista Negra, completa aun mas la primera edicion y contiene los nombres por orden alfabético, seguidos con el respectivo título, grado o función que desempeñó, algunos datos de identificación, las fechas en que realizó dichas tareas y una descripción resumida de sus acciones y responsabilidades. EL SISTEMA Estructuras y procedimientos Al producirse el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, en Magallanes como en todo Chile, las estructuras y procedimientos destinadas al control y represión de dirigentes y militantes de izquierda estaban funcionando en cuanto servicios o reparticiones al interior de las Fuerzas Armadas y de Orden. Los respectivos Servicios de Inteligencias de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policia Politica del Servicio de Investigaciones, se habian dedicado a recopilar datos personales y rutinas de desplazamientos y trabajo de gran parte de la dirigencia politica, social y sindical de la izquierda y la Unidad Popular en Magallanes, por lo menos desde octubre de 1972. De este modo, las tareas previas de vigilancia y conformación de las listas de los futuros detenidos, ya se había efectuado desde el momento en que las Fuerzas Armadas tomaron la decisión de ejecutar el golpe militar. ¿Cuándo se decidieron a dar el golpe de Estado? La afirmación de Pinochet y algunos de sus seguidores y secuaces de que la decisión de ejecutar el golpe de Estado la habrían tomado en la noche del sábado 9 de septiembre de 1973, en la residencia particular del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh, no soporta el más mínimo análisis y es completamente falsa. Otra mentira mas... La evidencia histórica señala otra verdad. Una de las evidencias de que el golpe militar en Chile estaba decidido desde fines de 1972 o principios de 1973, se encuentra en Magallanes. En efecto, cuando los detenidos políticos de Punta Arenas, Natales y Porvenir, fueron llevados en fragatas de la Armada en la noche del 21 de diciembre de 1973 desde el puerto de Punta Arenas a la isla Dawson, se encontraron en el propio campo de concentración de Rio Chico con el último grupo de trabajadores de la empresa constructora Juan Pedro Martínez, quienes relataron que las obras se habían iniciado en marzo de 1973. Por lo tanto, en isla Dawson -territorio que se encontraba bajo administracion de la Armada- se estaba construyendo el campo de concentracion de Rio Chico, mientras el país desarrollaba las elecciones parlamentarias de marzo de 1973. Y la segunda evidencia de que el golpe estaba decidido y planificado por lo menos desde fines de 1972, resulta de la lista de dirigentes y militantes de la Unidad Popular, aparecida el 12 de septiembre en un periódico de Punta Arenas, como se explica más adelante. De este modo, habiendo sido tomada la decisión de dar el golpe a la democracia en Chile como parte de la Planificación Previa de Seguridad aprobada en las Academias de Guerra (Ejército y Armada) después del paro de octubre de 1972, fueron impartidas las órdenes para configurar las listas de dirigentes y militantes de la UP., para lo cual operaron antes del 11 de septiembre los servicios de inteligencia de las FF.AA. y la unidad de Policía Política de la Policía de Investigaciones. Estos servicios castrenses (SIM, Servicio de Inteligencia Militar, del Ejército; SIFA, Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea; SIN, Servicio de Inteligencia Naval, de la Armada; y SICAR, Servicio de Inteligencia de Carabineros) más la Policía Política de Investigaciones, se dieron a la tarea de recoger información sobre los militantes y dirigentes de la Unidad Popular durante el primer semestre de 1973, para lo cual activaron una red de oficiales de reserva de las tres ramas institucionales, que se encontraban laborando en los distintos servicios públicos y además, actuaban infiltrados en los partidos de la coalición de gobierno. Numerosos dirigentes y militantes de la Unidad Popular, después del 11 de septiembre reconocieron haber sido vigilados por agentes de civil y por funcionarios públicos colegas de trabajo. Po lo tanto, al producirse el golpe militar, la información respecto de la dirigencia de la Unidad Popular ya se encontraba prácticamente consolidada en manos de los mandos militares, como que -en el caso de Magallanes- el día 12 de septiembre de 1973 apareció una completa lista de mas de 100 dirigentes, jefes de servicio, militantes destacados y líderes de la Unidad Popular en el diario "La Prensa Austral" de Punta Arenas. Resulta evidente que una lista de ese tamaño no se elabora en 24 horas, de manera que estaba preparada desde antes del 11 de septiembre. A continuación del 11 de septiembre, los interrogatorios sobre los detenidos fueron ejecutados en Magallanes por el personal de los respectivos Servicios de Inteligencia de cada rama castrense, los cuales se "repartieron" en general los distintos partidos y movimientos de izquierda. De este modo, la Armada concentró en sus lugares de detención y tortura a militantes del Partido Comunista, el Ejército se ocupó de los militantes del Partido Socialista, el MAPU y la Izquierda Cristiana, y la Fuerza Aérea se encargó de los militantes del PS y del MIR. A partir de fines de diciembre de 1973 y primeros meses de 1974, la información obtenida de los detenidos por los servicios de inteligencia castrenses, fue traspasada a la DINA, cuyo primer núcleo operativo en Magallanes continuó siendo el grupo de oficiales que habían actuado como Comandantes de las unidades militares, aéreas y navales de septiembre de 1973. El conjunto del sistema represivo y de control instalado sobre la ciudadanía en Magallanes, desde el 11 de septiembre de 1973 en adelante, se organizó en centros de detención en unidades militares; centros de interrogatorio bajo jurisdicción militar; las Fiscalias de cada rama castrense, encargadas de levantar cargos y configurar material para procesos y Consejos de Guerra; una política sistemática y masiva de torturas a los detenidos; un sistema de visitas y correspondencia para detenidos; una red de informantes e indicadores; los allanamientos domiciliarios; y los patrullajes diurnos y nocturnos. El sistema represivo se estructuró en Magallanes, básicamente en torno a centros de detención y centros de interrogatorio. En los primeros, se agrupaba por tiempo indefinido a los detenidos, sometiéndolos a un riguroso régimen concentracionario propio de un regimiento. El personal uniformado de guardia contaba con la plena discreción de sus mandos superiores, para someter a los detenidos a toda clase de torturas, vejaciones y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en forma cotidiana y periódica. Los lugares de detención funcionaban en las unidades militares, aéreas y navales de la región y su funcionamiento generó un sistema de visitas y recepción de encomiendas, para los familiares de los detenidos. Entre septiembre de 1973 y junio de 1974, las visitas de los familiares de los detenidos se efectuaban en horarios semanales pre-establecidos en cada unidad militar, mientras que el envío de encomiendas a los detenidos en Isla Dawson se coordinaba en la sede de la Cruz Roja de Punta Arenas. El personal de la Cruz Roja de Punta Arenas colaboró activamente con las Fuerzas Armadas durante el funcionamiento del campo de concentración de Isla Dawson, recibiendo las encomiendas y correspondencia de las familias y entregándolas a los militares. Durante la permanencia de detenidos en el campo de concentración de isla Dawson, los militares establecieron un sistema de correo entre los detenidos y sus familiares, a través de un formulario denominado "Correspondencia para Confinados" (fabricado en la Imprenta Hersaprint de Punta Arenas). Estos formularios eran entregados en la sede de la Cruz Roja de Punta Arenas, donde eran censurados a tijera por los militares encargados y remitidos a Dawson. Inversamente, la correspondencia de respuesta desde Dawson eran recibida y entregada a sus destinatarios en la misma sede de Cruz Roja. Los centros de interrogatorio cumplían la función de instalaciones provisorias castrenses, y regidas por un mando militar, donde se sometía a torturas sistemáticas a los detenidos a fin de obtener la información buscada. Una vez ejecutadas las torturas, la información lograda se estampaba en actas mecanografiadas -por agentes ad-hoc- las que eran firmadas bajo presión por los detenidos, permaneciendo éstos con la vista vendada. Todos los detenidos en Magallanes fueon sometidos a torturas y éstas se aplicaban con la vista de los detenidos vendada, para que no sean reconocidos los torturadores. Aún así, muchos de ellos fueron identificados por sus víctimas, y sus nombres y rasgos irán siendo revelados en estas sucesivas Listas Negras. El sistema de torturas aplicadas, dependía de una cierta gradación, según el nivel de jerarquía organizacional de los detenidos y la importancia política y numérica de los partidos de los que éstos formaban parte. Se aplicaba un primer nivel de torturas, destinada a "ablandar" a los detenidos, mediante golpes de puños, patadas y laques durante una o varias horas; un segundo nivel de intensidad en las torturas, consistía en la aplicación de corriente eléctrica (activada con aparatos magnetos) en distintas partes del cuerpo de los detenidos; y un tercer nivel de intensidad de tratamientos, consistía en la aplicación de la droga Pentotal, simulacros de fusilamientos, simulaciones de suicidios, la inmersión del detenido en tambores con agua, o golpes con laques, varillas o palos mientras el detenido estaba desnudo en las aguas del Estrecho de Magallanes o entre los matorrales del campo de tiro de un regimiento. En algunos casos connotados, los torturadores sometieron a algunos detenidos a tratamientos particularmente crueles como marcar su espalda con una bayoneta o sentar a un detenido desnudo sobre un calentador encendido. Al dictarse el Decreto N° 521 el 14 de junio de 1974 que creó oficialmente la DINA., en Magallanes la mayor parte de la información buscada por los militares desde el momento del golpe ya estaba disponible, los partidos de la Unidad Popular habían sido desmantelados y la mayoría de su dirigencia y militancia activa se encontraba detenida y procesada, o había logrado salir de Magallanes. Una red de informantes e indicadores sirvió eficazmente a la acción represiva de los militares desde antes del 11 de septiembre y sobre todo, después del golpe, tanto para asegurar el silencio y acatamiento de la población a las nuevas autoridades, como para recoger toda información útil. Los familiares de los uniformados, especialmente esposas de oficiales y de sub-oficiales, así como muchos militantes del Partido Nacional, del grupo terrorista Patria y Libertad, de la banda terrorista denominada Comando Rolando Matus y numerosos empresarios derechistas cumplieron en una primera etapa, con esta importante función de delación y vigilancia servil. El sistema represivo instalado con el golpe militar, incluyó además, los allanamientos de domicilios de dirigentes y militantes de la Unidad Popular. Estos se efectuaban generalmente en la noche, y tenían una doble función: buscar información, documentación y/o armas supuestamente escondidas, y provocar pánico y terror en el sector poblacional respectivo. Cabe subrayar que a dos días de producido el golpe militar en Magallanes, cerca del 80% de la dirigencia y militancia activa de los partidos de la Unidad Popular se encontraba detenida en manos de los militares. A su vez, al producirse el golpe, desde el 11 de septiembre la región y el pais fueron declarados en estado de sitio. Este significaba la prohibición de salir de los domicilios y circular por las calles después de las 18 horas. La declaracion de estado de sitio fue entendida desde el mismo 11 de septiembre como "estado de guerra interior", lo que determinaba que los prisioneros politicos aprehendidos desde el dia del golpe militar en adelante, eran declarados "prisioneros de guerra". No obstante, el regimen militar desconocio el cumplimiento de las Convenciones de Ginebra sobre Tratamiento de Prisioneros, aun cuando el Estado de Chile ya habia ratificado estas normas del Derecho Internacional. Para mantener la vigencia del estado de sitio, los militares establecieron rondas permanentes de patrullajes diurnos y nocturnos por todos los sectores poblacionales de las ciudades, durante los cuales los uniformados disponían de plena autorización para disparar sobre cualquier ciudadano que fuera visto por las calles. LOS CENTROS DE DETENCION E INTERROGATORIO Lugares y características Compañía de Ingenieros de Infantería de Marina (COMPINGIM) - Isla Dawson Primer campo de concentración en Isla Dawson. Conjunto de containers e instalaciones provisorias en madera y zinc establecidas bajo el mando de la unidad de la Compañía de Ingenieros de Infantería de Marina allí acantonados. Funcionó como campo de detención y torturas entre el 11 de septiembre y el 21 de diciembre de 1973. En este campo los prisioneros fueron nominados segun la rama de las fuerzas armadas que los tomó presos. Marina "VELA", Fach "FARO", Ejercito "ECO". Los prisioneros de Santiago fueron asignados como Campo de concentración Rio Chico - Isla Dawson Centro de detención y torturas. Se inició su construcción en marzo de 1973, por grupos de trabajadores de la empresa Constructora Juan Pedro Martínez contratada por la Armada. La ultima partida de obreros de la construcción se retiró a fines de diciembre de 1973, pocos días después de la llegada de los detenidos desde Punta Arenas y COMPINGIN. El diseño del campo de concentración fué efectuado -entre fines de 1972 y principios de 1973- por el nazi alemán Walter Rauff, quién oficiaba en 1973 como directivo de una empresa pesquera de la firma Camelio en Porvenir. Funcionó como campo de concentración de detenidos de Magallanes y de Santiago, entre el 21 de diciembre de 1973 y agosto de 1974. Se ubica en la desembocadura del Rio Chico, sobre un terraplen artificial a unos 50 metros de la playa. Un camino estabilizado de tierra une el lugar con Puerto Harris. El campo consistía en un conjunto de 100 metros de ancho por 100 metros de largo, constituído por 8 barracas de madera y zinc separadas entre sí por alambradas de púas no electrificadas. Solo se ocuparon 4 barracas: "Alfa", "Bravo", "Charly", para los detenidos de Magallanes, e "Isla" para los detenidos de Santiago. La barraca "Isla" y su patio interior, que albergaba a los dirigentes nacionales de la Unidad Popular, se encontraba segregada del resto del campo por un cerco de zinc y una sola puerta vigilada de acceso. Todo el campo se encontraba rodeado de dos alambradas de púas no electrificadas de 9 y 11 hilos de alambradas respectivamente, separadas 3 metros entre sí. Existía un patio central de formación, desde el cual se accedía a la casa de guardia, la cocina (a cargo de personal de la Armada), los comedores y la casa-oficina del Comandante del campo, y a los patios alambrados interiores de cada barraca. Fuera del perímetro del campo de concentración se encontraban la "casa de fuerza" (que proporcionaba electricidad al campamento), los dormitorios de los oficiales y los dormitorios de la tropa de guardia. En las dos laderas de los cerros colindantes al campo, se instalaron sendas casetas de guardia y vigilancia permanentes, con personal militar dotado de armamento liviano y pesado. Ex Hospital Naval de Punta Arenas Centro de interrogatorios y torturas. Avenida Colón N° 636. Edificio de material sólido de dos pisos y medio, donde se practicaron torturas a los detenidos que se encontraban en unidades del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Los detenidos lo bautizaron como el "Palacio de la Sonrisa". Se aplicaban allí masivamente diversas formas de torturas como apaleos, golpes de puños, con laques y descargas de electricidad, inyecciones de pentotal y simulacros de fusilamientos. Actualmente continúa siendo propiedad de la Armada, está en desuso y su patio trasero es utilizado ocasionalmente como estacionamiento de vehículos por funcionarios de la empresa Telefonica. Casa del Deportista Centro de interrogatorios y torturas. O'Higgins esquina Errázuriz. Edificación en madera de un piso, contigua al Gimnasio Cubierto de Punta Arenas, que se utilizaba como lugar de interrogatorios y torturas para detenidos de la Armada y Ejército. Estadio Fiscal de Punta Arenas Centro de detención y torturas. Estaba a cargo de personal de la Fuerza Aérea y se constituía con un conjunto de containers. Al 13 de diciembre había 38 detenidos alojados en un pabellón ubicado cerca de la puerta trasera del recinto, donde había cuatro salas de 4,5 x 5 mtrs. 21 de Mayo N° 1443 Centro de interrogatorios y torturas. Edificio de cemento de 2 pisos, donde se practicaron masivamente torturas a los detenidos provenientes de centros de detención del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. El ingreso de los detenidos se efectuaba por la entrada de Avenida Costanera. Hasta el 2003 funciono en dicho recinto el Servicio Antártico del Ejército. Actualmente desocupado. Regimiento de Infantería Motorizado Reforzado N° 10 "Pudeto" Centro de detención y torturas entre 1973 y 1975. Desde el 11 de septiembre de 1973, los detenidos fueron confinados en un amplio gimnasio en madera y cemento, posteriormente desaparecido en un incendio. También se utilizaron como recintos provisorios de detención entre 1974 y 1975, los sótanos existentes bajo el casino de oficiales de dicha unidad. Las torturas se practicaban periódicamente en los patios, canchas de tiro y campos interiores de ejercicios del regimiento. Regimiento de Infantería de Marina Nº 4 "Cochrane" Centro de detención y torturas entre 1973 y 1975. Ubicado en el km. 10 al sur de Punta Arenas. Los detenidos fueron confinados, desde el 11 de septiembre de 1973 en un garage de construcción metálica recubierto de zinc y piso de cemento, ubicado en la parte alta de la unidad. Las torturas, que se efectuaban con la colaboración de perros amaestrados, se practicaban periódicamente en los patios, canchas de tiro y campos interiores de ejercicios del regimiento, lo que era de responsabilidad de efectivos del Servicio de Inteligencia Militar. Regimiento de Caballería Blindada N° 6 "Dragones"- Antiguo Batallón Regimiento Blindado Nº 5 "General René Schneider" (Ojo Bueno). Centro de detención y torturas entre 1973 y 1974. Desde el 11 de septiembre de 1973, funcionó como centro de detención de mujeres. Al dia 30 de septiembre el recinto mantenía a cinco personas dtenidas, cuatro mujeres y un varón. Con posterioridad llegan nuevos detenidos, mayoritariamente mujeres. Parcela "Los Robles" Centro de interrogatorios y torturas. Ubicado en el camino norte a 20 kms. de Punta Arenas, junto a la costa del Estrecho de Magallanes. Propiedad de los herederos de la familia Menéndez-Behety. Fue utilizado como centro de interrogatorios y torturas por personal del Ejército entre 1973 y 1974. Base Aérea Bahía Catalina / Grupo 6 de la FACH A cargo de la Fuerza Aerea, lugar donde llegaron los primeros detenidos que fueron llevados posteriormente a Isla Dawson a partir del mismo 11 de septiembre desde Asmar, el lugar posteriormente quedó con pocos detenidos, solo aquellos que eran considerados de mayor peligrosidad. OTROS CENTROS DE TORTURA Punta Arenas * Astillero y Maestranza de la Armada (ASMAR) * Batallón de Telecomunicaciones Nº 5 "Patagonia" * Grupo 12 FACH, Punta Arenas * Cárcel de Punta Arenas * Casa - habitación - Recinto CNI calle Kusma Slavic Nº 920 * Comisaría de Carabineros * Cuartel de Investigaciones Porvenir - Cerro Sombrero * Regimiento de Infantería Nº 11 "Caupolicán", Porvenir * Comisaría de Carabineros, Porvenir * Casa de Interrogación, Cerro Sombrero (Particular) * Retén de Carabineros, Cerro Sombrero Puerto Natales * Sede de Cruz Roja * Regimiento "Lanceros" * Comisaría de Carabineros * Cárcel de Puerto Natales LA NOMENCLATURA Funciones, tareas y misiones Agente infiltrado Funcionario militar, retirado, de Reserva o civil colaborador que se integra dentro de una organización civil, para conocer su funcionamiento y donde actúa como agente encubierto a fin de obtener información relevante. Agente provocador Funcionario militar, retirado, de Reserva o civil colaborador que se integra dentro de una organización para conocer su funcionamiento, a fin de obtener información relevante y para participar en ciertos eventos a fin de provocar violencia y/o la detención de dirigentes y militantes. Centro de detención Recinto militar o sometido al mando y vigilancia militar, para el arresto más o menos prolongado de presos políticos. Podía cumplir esta función toda una unidad militar, aérea o naval o algunos recintos de cada unidad. Los centros de detención en Magallanes siempre fueron unidades militares y, por lo tanto, funcionaban sometidos a la disciplina y mando jerárquico castrense. En todos los centros de detención se aplicaban torturas a los detenidos. Centro de interrogación Recinto militar o sometido al mando y vigilancia militar, destinado como recinto de interrogatorio y torturas de presos políticos. Podía cumplir esta función toda una unidad militar, aérea o naval o algunos recintos de cada unidad. Los centros de interrogación en Magallanes siempre fueron unidades militares y, por lo tanto, estaban sometidos a la disciplina y mando jerárquico castrense. Se organizaban interiormente en equipos de interrogadores que recopilaban información mediante torturas y equipos de escribientes, que elaboraban las actas con la información obtenida, documentos que eran obligados a firmar los detenidos manteniendo la vista vendada. En todos los centros de interrogación se aplicaban torturas a los detenidos. Colaborador Generalmente era un civil, o funcionario militar en retiro o de la Reserva, que trabajaba directa o indirectamente para las FF.AA. o para algún servicio de la dictadura, ya sea desempeñando funciones administrativas institucionales, ya sea cumpliendo determinadas misiones o tareas, sin que exista necesariamente una remuneración. Indicador Funcionario militar, retirado, de Reserva o civil colaborador que proporciona información útil a las FF.AA. o las fuerzas policiales sobre hechos, lugares, circunstancias y personas, y cuya información conduce o favorece la detención y tortura de personas. Informante Funcionario militar, retirado, de Reserva o civil colaborador que proporciona información útil a las FF.AA. o las fuerzas policiales sobre hechos, lugares y/o circunstancias cuyo conocimiento sirve a la acción represiva. Los informantes podían ser activos o pasivos; los activos trabajaban y organizaban la búsqueda de información en su lugar de trabajo o de residencia, mientras que los pasivos, solo aprovechaban su posición, rango, cargo o función, para obtener información que después entregaban a las FF.AA. Torturador Funcionario militar, retirado, de Reserva o civil colaborador que participaba directamente en la aplicación de torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes contra detenidos puestos a su disposición. Se repartían entre ellos distintas funciones y tareas durante la aplicación de torturas. Siempre actuaban en grupos o equipos bajo el mando de un oficial. Los equipos de torturadores de las FF.AA. (SIM, SIN, SIFA), de la DINA o de la CNI, operaban asesorados por Médicos o Psicólogos, quienes asistían, presenciaban y recomendaban la intensidad y duración de las torturas a fin de obtener la información requerida, sin llegar a la muerte del detenido. LA LISTA NEGRA Nombres, cargos, acciones y responsabilidades Funcionarios adscritos a la DINA (1973 - 1975) GD. Manuel Torres de la Cruz Cdte.V.D.E. GBA. José Berdichewsky Scher Cdte. IV Brigada Aérea Punta Arenas Cal. Horacio Justiniano Aguirre Cdte. III Zona Naval Gen. Luis Fuentealba Castro Jefe VI Zona Insp.Carabineros Cor. Mario González Fuentes Jefe E.M.V.D.E. Cor. Augusto Reiger Rago Cdte. Reg. "Caupolicán" de P. Porvenir Cor. Rubén Madrid Lillo Cdte. Reg. Artillería de P.Arenas Cor. Manuel Rodríguez Véliz Cdte. Reg. "Lanceros" de P.Natales Cor. Waldo Parra Rivas Prefecto de Carabineros de P.Arenas CFr. Humberto Ramírez Olivari Cdte.DIM "Cochrane" de P.Arenas TC. Iván Dubod Urqueta Cdte.Reg. "Patagonia" de P.Arenas TC. Arturo Alvarez Sgolia Cdte. Reg. "Pudeto" de P.Arenas TC. Julio Olid Tardel Cdte. Reg. Artillería de P.Arenas TC. Alfredo Morales Flores Cdte. Bat. Blind. "Schneider" TC. Aquiles Cáceres Guarnición Militar de Punta Arenas CC Jorge Fellay Fuenzalida 2 Cdte. DIM "Cochrane" de P.Arenas CC. Osvaldo García Ahumada Cdte. Torpedera "Fresia" CC. Pedro Anguita Izquierdo Cdte. Torpedera "Guacolda" CC. Alejandro Babaich Schmith Dir. Hosp. "Cirujano Guzmán" de P.Arenas Cgr. Carlos Castro Sauritain Cdte.Grupo nº 6 FACH de Punta Arenas Cap. Mario Zamora Flores. Oficial Regimiento "Pudeto" Tte. Eduardo Carrasco Moreno Oficial DIM "Cochrane" Ste. Jaime Wainsdenlaufer Oficial DIM "Cochrane" Ste. Mario Tapia Oficial DIM "Cochrane" Esta lista contiene los nombres, grados y cargos de la plana mayor de uniformados responsables superiores en la ejecución del golpe militar en 1973 en Magallanes y de las acciones represivas hasta 1975. Agentes CNI en Magallanes (1980) Antitur Ñancufil, Eliecer Bravo Manríquez, María Del Camino Malfanti, María Espínola Araya, Javier Herrera Angulo, Pedro Menay Contreras, Mónica Sandoval V., Roberto Seguic Avendaño, Nury Almonacid, Juan Torturador. Oficial de Reserva del Ejército en 1973. Funcionario de servicio como inspector del Liceo de Hombres de Punta Arenas en la decada de los sesenta. Posteriormente se desempeñó como funcionario del Banco del Estado en Punta Arenas. Alvarez Rodriguez, Gerardo Abogado. Fiscal del Ejercito en 1973. Le correspondio actuar como abogado acusador a nombre del Ejercito en varios Consejos de Guerra realizados en Magallanes entre 1973 y 1975. Colaboro con la dictadura militar hasta 1990. Alvarez Sgolia, Arturo Teniente Coronel del Ejército. Comandante del Regimiento de Infantería Reforzado Motorizado N° 10 "Pudeto" de Punta Arenas en 1973. Es responsable superior jerárquico inmediato en las torturas que se aplicaron a los detenidos en dicha unidad militar en 1973 y 1974. Se encuentra condenado por su participación en el asesinato del dirigente sindical Tucapel Jimenez en Santiago. Anguita Izquierdo, Pedro Capitán de Corbeta de la Armada. Comandante de la torpedera "Guacolda" acantonada en Punta Arenas en 1973. Araneda Vidal, Guillermo Médico Cardiólogo. Participó como colaborador de los militares, después del golpe militar en Magallanes, asistiendo a los torturadores en el tratamiento a los detenidos. Actuó principalmente en el centro de torturas de Avenida Colón N° 636 de Punta Arenas. Reside y ejerce actualmente en Punta Arenas. Babaich Schmidt, Alejandro Médico. Director del Hospital Naval de Punta Arenas en 1973. Se le reconoció como colaborador de los militares durante las sesiones de tortura a que se sometía a los detenidos. Actuó principalmente en el centro de torturas de Avenida Colón N° 636 de Punta Arenas. Reside actualmente en Punta Arenas. Barrientos, Hector Alias "El Chiporro". Coronel de la Fuerza Aerea, dirigió las operaciones de tortura en Isla Dawson, responsable del centro de operaciones de tortura que funcionaba en Bahía Catalina conocida como "La Casona" (actualmente demolida). Fue descubierto en la embajada de España como agregado militar del gobierno de Chile. Berdichewsky Scher, José General de Brigada Aerea en 1973. Comandante en Jefe de la IV Brigada Aérea en 1973, nombrado en su cargo por el Presidente Salvador Allende. Desde el 11 de septiembre de 1973, formó parte de una autodenominada Junta Provincial de Gobierno junto a los Comandantes en Jefe de la V División de Ejército, VI Zona de Carabineros y III Zona Naval. Sobre este individuo recae la responsabilidad superior jerárquica en la conducción de los centros de detención y tortura de la FACH, así como de las detenciones, torturas, ejecuciones y desapariciones perpetradas en Magallanes durante los primeros años de la dictadura en los recintos y unidades de la Fuerza Aérea. Cáceres, Aquiles Teniente Coronel de Ejército. Integrante de la guarnición militar en Punta Arenas en 1973. Cardenas Hernández, Carlos Alias: "Carepalo". Sargento de la Fuerza Aérea. Ejerció como torturador en el centro de detención de Estadio Fiscal de Punta Arenas en 1973. Soplón y delator, jubiló como Suboficial Mayor y reside actualmente en Limache. Fue conocido boxeador en Punta Arenas. Carrasco Moreno, Eduardo Ernesto Teniente de Infantería de Marina. Oficial y torturador del Regimiento de I.M. "Cochrane" y torturador en el campo de concentración de Isla Dawson. Castro Sauritain, Carlos Comandante de Grupo de la FACH. Comandante del Grupo N° 6 de la FACH en Punta Arenas, en 1973. Clavijo, Claudio Comandante de la Fuerza Aérea en 1973. En agosto de 1973 era el mando superior de los oficiales, suboficiales y tropa que participaron en el allanamiento de la empresa Lanera Austral y en la muerte del obrero Manuel González, en la que tiene, por lo tanto, una responsabilidad superior jerárquica directa por las órdenes impartidas. Contreras Martínez, Patricio Teniente de Ejército. Integrante de la CNI en 1984. Oficial especialista en Municiones y Explosivos, que murió despedazado en circunstancias que se encontraba instalando una poderosa bomba en uno de los muros exteriores de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de la Población 18 de Septiembre de Punta Arenas, en la madrugada del 6 de octubre de 1984. Sólo se encontraron sus restos dispersos por el sector poblacional y su Tarjeta de Identificación de las Fuerzas Armadas, lo que permitió establecer su autoría en este atentado terrorista. Coronado, Ester Informante e indicadora al servicio del Ejército en 1973. Damianovic, Alejandro Torturador. Oficial de Ejército en 1973. Actuaba en el centro de interrogatorios de Avenida Colón N° 636 y en el Regimiento "Pudeto" de Punta Arenas. Hace años que reside en la quinta region del país. Dubod Urqueta, Ivan Teniente Coronel de Ejército. Comandante del Regimiento "Patagonia" de Punta Arenas en 1973. Fellay Fuenzalida, Jorge Capitán de Corbeta de la Armada. Segundo Comandante del Regimiento de Infantería de Marina "Cochrane" en 1973. Fuentealba Castro, Luis General de Carabineros. Jefe de la VI Zona de Inspección de Carabineros en 1973, nombrado en su cargo por el Presidente Salvador Allende. Desde el 11 de septiembre de 1973, formó parte de una autodenominada Junta Provincial de Gobierno junto a los Comandantes de la V División de Ejército, Armada y la Fuerza Aerea. García Ahumada, Osvaldo Capitán de Corbeta de la Armada. Comandante de la Torpedera "Fresia", acantonada en Punta Arenas en 1973. Goic, Juan Carlos Informante y agente infiltrado colaborador del Ejército en 1973. Antes del golpe militar fue militante de la Izquierda Cristiana y actuó en la Brigada Camilo Torres de dicho partido. Después del golpe, colaboró directamente con los militares en el centro de interrogatorios y torturas de 21 de Mayo N° 1443 de Punta Arenas. Se desempeña todavía como funcionario de PARENAZON - Zona Franca de Punta Arenas. González Fuentes, Mario Coronel de Ejército. Jefe de Estado Mayor de la V División de Ejército en 1973. Conocía directamente de las decisiones de los mandos militares en materia de detención, interrogatorios, torturas y muertes de detenidos políticos. Graff, Alex Mayor de Carabineros. Funcionario de Inteligencia de Carabineros en Concepción desde 1973. Prefecto de Carabineros en Punta Arenas entre 1983 y 1985. Dirigió las acciones represivas contra militantes y dirigentes de oposición a la dictadura, así como numerosas detenciones y torturas. Guiñez, Guillermo Sargento de la Fuerza Aérea. Abogado. Fiscal en Consejos de Guerra en Punta Arenas en 1973 y 1974. Torturador en los containers de Bahía Catalina y Estadio Fiscal de Punta Arenas. Trasladado a Santiago, ejerció como torturador en el recinto de detención del Estado Nacional. Justiniano Aguirre, Horacio Contraalmirante (r). Comandante en Jefe de la III Zona Naval en 1973. Nombrado en su cargo por el Presidente Salvador Allende. Desde el 11 de septiembre de 1973, formó parte de una autodenominada Junta Provincial de Gobierno junto a los Comandantes de la V División de Ejército, Carabineros y la Fuerza Aerea. Sobre este individuo recae la responsabilidad superior jerárquica del diseño, construcción y mando del centro de detención de COMPINGIM y del campo de concentración de Isla Dawson "Rio Chico", así como de las detenciones, torturas, ejecuciones y desapariciones perpetradas en Magallanes durante los primeros años de la dictadura en los recintos y unidades de la Armada. Lopez Bustamante, Oscar Luis Capitán de Ejercito al momento del golpe militar. A partir del 11 de septiembre de 1973, ejercio como jefe militar de la localidad de Cerro Sombrero. En virtud de su cargo y grado, tiene la responsabilidad directa como ejecutor del detenido político Jorge Manuel Parra Alarcón. Madrid Lillo, Rubén Coronel de Ejército. Comandante del Regimiento de Artillería de Punta Arenas en 1973. Marquez Avendaño, Julio Ignacio Alias: "El cochero de la muerte". Teniente de Ejército. Torturador y encargado del traslado de prisioneros desde el Regimiento "Pudeto" a distintos centros de interrogatorio de Punta Arenas en 1973 y 1974. Reside actualmente en la Población Fitz Roy de Punta Arenas. Trabaja como Radio Taxi frente al Cementerio Municipal. Martínez, Juan Pedro Empresario de la construcción en 1973. Colaborador activo de la dictadura. Su empresa participó en las obras de construcción del campo de concentración de Rio Chico (Isla Dawson) entre los meses de marzo y diciembre de 1973, por encargo de la Armada. Morales Flores, Alfredo Teniente Coronel de Ejército. Comandante de la Unidad de Batería Blindada "René Schneider" en 1973, centro de detención de mujeres. Este individuo es responsable superior jerárquico directo de las torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes que se aplicaron sobre las mujeres detenidas desde el 11 de septiembre de 1973 en dicha unidad militar. Olid Tardel, Julio Teniente Coronel de Ejército. Comandante en el Regimiento de Artillería en Punta Arenas en 1973. Ortega, Luis Alias: "El Palomo". Cabo de la Fuerza Aérea. Ejerció como torturador en el recinto de detención de Estadio Fiscal de Punta Arenas en 1973. Vestia, para los interrogatorios, de civil y usaba un Colt de caño largo con lo cual golpeaba a sus victimas. Mutiló a varios prisioneros. Osorio Uribe, Juan Militante y dirigente de la Juventud Socialista en 1973. Colaborador de las FF.AA. después del golpe militar. Parra Guerra, Carlos Capitán de Infantería de Marina (r). Oficial del Regimiento de Infantería de Marina "Cochrane" de Punta Arenas en 1973. Actuó como comandante encargado del campo de prisioneros en dicho regimiento. Participó directamente en la aplicación de torturas a los presos políticos en dicha unidad, entre septiembre y diciembre de 1973, caracterizándose por su crueldad y sadismo. Abusó también de algunas esposas y se apropió de algunos bienes de los detenidos a su cargo. Parra Rivas, Waldo Coronel de Carabineros. Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Punta Arenas en 1973. Peralta, Juan de Dios Teniente de la Fuerza Aérea. Actuó como comandante del centro de detención y torturador del Estadio Fiscal en Punta Arenas en 1973. Pfeiffer, Carlos Sargento de la Fuerza Aérea. Actuó como torturador, informante e indicador en el Estadio Fiscal en Punta Arenas en 1973. Posteriormente jubiló como Suboficial Mayor de la FACH, desempeñándose a continuación como locutor en Radios Presidente Ibañez de Punta Arenas y Agricultura de Santiago. Radic, Walter Capitán de la Armada. Abogado. Actuó como Fiscal en diversos Consejos de Guerra efectuados en Magallanes después de 1973. En numerosas ocasiones fue reconocido por los detenidos, porque presenciaba las torturas dirigiendo los interrogatorios. Posteriormente, se desempeñó en la Fiscalía Naval en Santiago. Ramírez Olivari, Humberto Capitán de Infantería de Marina. Comandante del Regimiento de Infantería de Marina "Cochrane" de Punta Arenas en 1973. Este individuo es el responsable superior jerárquico directo de las torturas y vejaciones perpetradas en dicha unidad militar a los presos políticos en 1973 y 1974. Rauff, Walter Alemán, inventor de los camiones de la muerte en la alemania nazi, torturó en Punta Arenas, Estadio NAcional y Colonia Dignidad. Supervigiló y confecionó el campo de Concentracion "Rio Chico" en Isla Dawson. Reiger Rago, Augusto Coronel de Ejército. Comandante del Regimiento "Caupolicán" de Porvenir en 1973. Tiene responsabilidad superior jerárquica directa en los asesinatos de los detenidos políticos Carlos Baigorri Hernádez, Germán Cárcamo Carrasco y Ramón Domingo González Ortega. Ríspoli, Antonio Informante e indicador al servicio de las FF.AA. en 1973. Alias: "Toto". Se desempeñó por largos años como funcionario de PARENAZON - Zona Franca de Punta Arenas. Rodríguez Veliz, Manuel Coronel de Ejército. Comandante del Regimiento "Lanceros" de Puerto Natales en 1973. Salgado, Selmiro Oficial de Reserva del Ejército. Locutor de radio. Colaborador de las FF.AA. después del golpe militar en 1973 en Punta Arenas. Sepúlveda, Héctor Sargento de Reserva de la Armada en 1973. Informante e indicador de la Armada, lo que permitió la detención y tortura de numerosos presos políticos en 1973 y 1974. Soto Pelizzari, Carlos Coronel de Ejército. Gobernador de Magallanes. Sotomayor, Sergio Alias: "El Queso". Suboficial de la Fuerza Aerea. Ejerció como torturador en el recinto de detención del Estadio Fiscal de Punta Arenas en 1973. Tapia, Mario Subteniente de Infantería de Marina. Oficial y torturador del Regimiento de Infantería de Marina "Cochrane" de Punta Arenas en 1973. Torturador en el campo de concentración de isla Dawson. Toro, Juan Abogado. Actuo como Fiscal acusador a nombre del Ejercito en varios Consejos de Guerra contra detenidos politicos. Asistio a diversos interrogatorios y torturas inflingidas a los detenidos. Torres de la Cruz, Manuel General de División. Nombrado en su cargo por el Presidente Salvador Allende. Durante el gobierno de la Unidad Popular, tuvo la confianza del Presidente Salvador Allende, quién lo nombró Intendente de la Provincia en diciembre de 1972. Durante los paros empresariales de octubre de 1972 y agosto de 1973 asumió como Jefe de Zona en Estado de Emergencia en Magallanes. En esta condición es responsable superior jerárquico del asesinato aun impune del obrero de Lanera Austral, Manuel González Bustamante. Desde el 11 de septiembre de 1973, se autodenominó Presidente de una Junta Provincial de Gobierno junto a los Comandantes de la III Zona Naval, Carabineros y la Fuerza Aerea. Sobre este individuo recae la responsabilidad superior jerárquica de la construcción del campo de concentración de Isla Dawson "Rio Chico",primera obra pública de la dictadura, de las detenciones, torturas, ejecuciones y desapariciones perpetradas en Magallanes durante los primeros años de la dictadura. Trujillo Miranda, Otto Silvio Alias "Colmillo". Agente infiltrado y torturador. Cédula de Identidad N° 5.684.434-1. Antes del golpe militar, era Secretario del Diputado DC Tolentino Pérez y militante de la Democracia Cristiana y al mismo tiempo pertenecía al Servicio de Inteligencia Militar (SIM). Oficiaba además como funcionario administrativo de INDAP en Punta Arenas. En septiembre de 1973, se reveló como oficial de la FACH actuando como torturador. Aplicaba directamente torturas físicas y psicológicas en diversos centros de interrogatorio, especialmente en Av. Colón N° 636 de Punta Arenas. Posteriormente, desde 1975 en adelante integró en Santiago el Comando Conjunto, una unidad operativa interarmas especializada en el secuestro, tortura, ejecución y desaparición de militantes y dirigentes de izquierda. A principios de 1980, estuvo procesado por falsificación de billetes, giro doloso de cheques y aparece imputado por numerosos delitos de violaciones a los Derechos Humanos. Participó en el secuestro, tortura y desaparición de numerosos detenidos. Ugarte, Pedro Cabo de la Fuerza Aérea. Ejerció como torturador en Bahía Catalina y en el recinto de detención del Estadio Fiscal en Punta Arenas en 1973 y 1974. Uribe, Luis Alias: "El Pelirrojo". Suboficial de Ejército. Participó en el allanamiento de la empresa Lanera Austral en agosto de 1973. Actuó como torturador en el Regimiento "Pudeto" y en el centro de interrogatorios de Avenida Colón N° 636, en 1973 y 1974. Jubiló como Suboficial Mayor y reside en Punta Arenas. Valderrama Vera, Alberto Suboficial de Ejército. Reconocido como torturador en Punta Arenas en 1973 por varios presos políticos. Vega Germain, Jorge Fue dirigente del derechista Partido Nacional (en particular, como Presidente de la Juventud Nacional) durante el Gobierno de la Unidad Popular. Actuó como informante e indicador al momento del golpe militar, denunciando a varios militantes y dirigentes de izquierda, que significaron su detención y tortura. Posteriormente, sus servicios prestados a la dictadura fueron pagados designándolo como Alcalde de Punta Arenas. Vilicic, Milenko Dirigente y Presidente del Sindicato de Camioneros de Punta Arenas (SIDUCAM), durante el gobierno de la Unidad Popular. Participó como lider golpista de su gremio en el paro de octubre de 1972 y de agosto de 1973. A fines de septiembre de 1973, en una acción autorizada por los jefes militares de la región, destruyó con su propio camión el monumento a la Federación Obrera de Magallanes en Avenida Bulnes. Weidenlauffen, Jaime SubTeniente de Reserva de Infantería de Marina en 1973. Antes del golpe militar era militante del grupo terrorista "Patria y Libertad" en Valparaíso. Oficial del Regimiento de Infantería de Marina "Cochrane" de Punta Arenas entre 1973 y 1975. Actuó como torturador en el campo de concentración de Isla Dawson "Rio Chico". Yutronic García, Fernando Dirigente de la Juventud Demócrata Cristiana en 1973. En octubre de 1973, asumió el cargo de jefe de la Secretaría de la Juventud en Punta Arenas. Colaborador activo de las FF.AA. durante los primeros años de la dictadura. Zamora Flores, Mario Capitán de Ejército. Oficial y torturador del Regimiento "Pudeto" de Punta Arenas en 1973. Torturador en el campo de concentración de Isla Dawson.
|