Documentos


Corte Suprema Falla a Favor de Demandantes de Isla Dawson

14 de Septiembre, 2015.- El fallo reconoce que las víctimas fueron objeto “de violaciones graves a los derechos humanos perpetradas por agentes del Estado de Chile y reseña la Convención Interamericana de Derechos Humanos para descartar toda prescripción de los delitos y acoger lo solicitado por los demandantes, atendiendo “el inconmensurable daño moral producto de su reclusión ilegal en una isla del fin del mundo, los maltratos y la agonía de la incertidumbre de su propia existencia”. En concreto, la sentencia considera que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles tanto en el aspecto penal, como en el aspecto civil, de acuerdo a la legislación internacional.

Leer declaración de demandantes presionar aquí.
Leer condena de la Corte Suprema presionar aquí.
[ Lea más ]


Lo que falta decir: Tortura contra mujeres en Magallanes



Entrevista a tres ex-presas políticas, Rosa María Lizama, Magda Ruiz y Vilma Mancilla, que frente al edificio conocido durante la dictadura como Palacio de las Sonrisas, hacen memoria de cómo fueron torturadas siendo practicamente niñas de 16 años en 1973. Un valiente documental para nunca olvidar. ¡Vivan las compañeras!




La recuperación y Restauración de la Memoria Histórica es Nuestra Responsabilidad

Julio 30, 2014.- Cuando una sociedad vive una experiencia traumática de violación de los derechos humanos de sus miembros, al pasar de los años los victimizadores –y sectores cómplices de la misma sociedad-- hacen esfuerzos por “olvidar” el pasado. Fundamentalmente, se dice “eso fue mentira, nunca pasó.” En el caso de la sociedad chilena que vivió y sobrevivió el período posterior al golpe de estado militar de 1973, esto es exactamente lo que se ha intentando, afortunadamente, no tan exitosamente.

Borrar ciertos hechos de la historia es una práctica común de los historiadores pagados por un sistema. Lamentablemente esto aplica para todas las ideologías. De igual manera es importante señalar que los historiadores profesionales tienden a concentrarse en hechos y personajes determinados por personajes y situaciones que raramente incluyen con algún grado de detalle a los individuos dentro de las masas sociales de los sectores dominados, indígenas, trabajadores, campesinos, estudiantes, que son los que al fin y al cabo realmente determinan y sufren las historias de todas las sociedades del mundo.
[ Lea más ]


UNEXPP: Queremos Cambios Reales y Profundos en la Política de Derechos Humanos

La Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile lucha por Verdad, Justicia y Reparación. Pero, refiriéndonos a la verdad no sólo nos preocupa la Verdad Histórica. También debemos ocuparnos de la verdad de HOY. Que se sepa lo que ocurre actualmente con las víctimas. No nos estamos refiriendo a aquellos sobrevivientes excepcionales que lograron surgir y sobreponerse a las terribles secuelas de la prisión y tortura, sino hablamos por aquellos en que la huella dejada no ha podido borrarse y que nunca más han levantado cabeza: los que siguen olvidados, humillados, abandonados en la peor de las miserias.




[ Lea más ]


Importante Resolución del Senado en Apoyo a Demanda Presos Isla Dawson

23/04/2014 - 23-Abril-2014.- Mediante el presente proyecto de acuerdo se solicita a la Presidente de la República lo siguiente:

1.- Que, a través del Ministro de Justicia, instruya al Consejo de Defensa del Estado para que propicie la resolución de los procesos a través de equivalentes jurisdiccionales o la conciliación y que se desista de solicitar la prescripción de las acciones civiles

2.- Que, se envíe un proyecto de ley sobre reparación con indemnización Justa y Adecuada, como dispone el artículo 14 de la Convención Internacional contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes.

[ Lea más ]


LA PRESIDENTA BACHELETE DEBE CUMPLIR SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS

Este 11 de marzo de 2014, la Doctora Michelle Bachelet asumió la Presidencia de la República, razón por lo cual las Organizaciones de Derechos Humanos que suscriben la presente declaración estiman necesario hacer presente lo que sigue:

- Dado que el Programa de Derechos Humanos de la Nueva Mayoría contiene muchísimos valiosos postulados, largo tiempo esperados, que fueron presentados como compromisos de gobierno frente al pueblo razón por la cual, recibió una abrumadora mayoría electoral y parlamentaria, debe cumplirse cabal y urgentemente.

(Lea la declación completa...)

[ Lea más ]


Carta de Organizaciones Magallánicas Rechazando Homenaje a Pinochet del Domingo 10 de Junio en el Teatro Caupolicán

Un acto de estas características atenta gravemente contra los derechos fundamentales y la dignidad de miles de chilenos que fueron víctimas de desaparición, prisión política y tortura por parte de la dictadura cívico militar, pues reivindica la figura de este personaje que encabezó uno de los períodos más crueles y oscuros de nuestra historia, exhibiendo un documental que desconoce la violación de los derechos humanos en nuestro país como política de Estado, elevando a la calidad de héroe de la patria al tirano, situación que tergiversa la historia nacional, resultando ser una apología a quien es reconocido internacionalmente como el responsable absoluto de los crímenes de lesa humanidad contra miles de personas.
[ Lea más ]


El discurso que no se escuchó completo: Dr. Oscar Soto en el re-entierro de Salvador Allende, Septiembre 9, 2011

Oscar Soto Guzmán autor del libro "El Ultimo Día de Salvador Allende" y uno de los médicos del Presidente que estuvo junto a él durante el ataque a La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Su discurso original no pudo ser leído en su totalidad porque se le limitó el tiempo. He aquí el texto completo.

"Vivimos hoy una jornada histórica. El Poder Judicial chileno, el Ministro Mario Carroza, el Servicio Medico Legal, el grupo de forenses multidisciplinario nacional e internacional, el aval de la Cruz Roja Internacional, ha confirmado la causa de la muerte del Presidente, dejando en el terreno de las conjeturas y especulaciones, algunas mal intencionadas, que presumían la intervención de terceros. Sus colaboradores, aquellos que estuvimos junto al Presidente, viviendo sus últimos momentos, dimos a conocer su muerte por suicidio, poco después de ocurridos los hechos, sin existir factores que distorsionaran esta afirmación. Como ha sostenido el Director del Servicio Medico Legal la investigación ha transformado una verdad histórica en una verdad pericial. La Historia, la Verdad y la Ética no pueden marchar separadas."

[ Lea más ]


CEDHSE - Amnistía incondicional e immediata para las presas y presos políticos Mapuche y no Mapuche

DECLARACION PÚBLICA

28-Jun-2011.- La Comisión Ética de Derechos Humanos y Pueblos Originarios – secretariado Europeo – Harald Edelstam, en adelante CEDHSE Harald Edelstam, hace un llamado a la sociedad civíl organizada a realizar todas las gestiones que esten a su alcance a través de la sociedad tanto como en Chile, América Latina, Europa y el mundo entero para exigir al Estado de Chile: Amnistía incondicional e inmediata para las presas y presos políticos Mapuche y no Mapuche, encarcelados por el estado Chileno, como también exigir la no aplicación de la ley antiterrorista contra Mapuche y no Mapuche.
[ Lea más ]


Ejecuciones en Magallanes

Este documento entrega un listado y una breve biografía de los ejecutados por la dictadura militar encabezada por Pinochet en Magallanes. De igual manera se entregan los nombres y biografía de magallánicos que fueron asesinados en el resto del país. Hacemos pues en este espacio el justo homenaje a todos aquellos que por causa de la represión y la deshumanización fueron víctimas de circunstancias que hasta hoy no han sido resueltas y que los familiares y la sociedad toda, tienen derecho -en justicia- a conocer la verdad, que los responsables sean sancionados y reparar, en alguna medida, el daño provocado.

Nuestra Agrupación asume el compromiso de trabajar para difundir y apoyar las demandas de los familiares de las víctimas, imponiendo siempre en primera instancia la verdad y la justicia siendo un compromiso con la vida y en honor al sacrificio de cada uno de los caídos.

[ Lea más ]


Desaparecidos en Magallanes

A continuación se incluye, por vía ejemplar, el relato sucinto de algunos de los casos declarados en su momento como "Sin convicción", los que, a pesar de no haberse alcanzado ésta en primera instancia, reúnen caracteres de gravedad tales que, podrían haber sido calificados como violaciones a los derechos humanos. Luego de la presentación de nuevos antecedentes ante la Comisión Superior y existir mas elementos objetivos de juicio, fueron incorporadas al Informe Rettig formandose convicción de ellos.

[ Lea más ]


La Lista Negra

Sus nombres son motivo de vergüenza.

Sus acciones criminales y muchas veces delictivas, son parte del prontuario no escrito de la dictadura en Chile y en Magallanes, durante 17 años. Ninguno de ellos puede hablar con orgullo a sus hijos de las barbaridades que perpetraron en uno u otro momento de largo período de dictadura, y por eso muchos se ocultan de la vindicta pública.

Pero, la historia tiene que registrar la verdad de sus acciones. Es necesario, por razones éticas y por una necesidad de salud pública, denunciarlos y mantenerlos en la memoria, de manera que queden escritos esos nombres de la vergüenza para las futuras generaciones.

[ Lea más ]


CODEPU: Testimonio de Tortura en Chile

Este informe abarca el período del 11 de Septiembre de 1973 al 10 de Marzo de 1990. Debibo a la extensión del documento, se presenta solamente el primer capítulo del informe junto con la información que corresponde a Magallanes. Hemos eliminado de este informe por razones de espacio, un ANEXO ESPECIAL con la nómina de los extranjeros que fueron presos políticos y torturados en Chile en septiembre de 1973.

El documento está en formato pdf y lo puede leer pinchando aqui.




El Movimiento de Derechos Humanos y el Futuro

8-Oct-2009.- Desde producido el cambio político en Chile en el año 1990, no hay duda que el tema de los Derechos Humanos pasó a una nueva etapa, sin embargo, los avances producidos en el nuevo contexto, no reflejan un interés de las nuevas autoridades elegidas pora producir cambios reales en la estructura del Estado dejado por la dictadura fascista.

Lo que han hecho las nuevas autoridades, es más bien, consolidar un sistema político, económico y social, profundizando desigualdades aberrantes, herencia de una dictadura que mereció el repudio mundial, él que fuera expresado en las Asambleas de la Organización de Naciones Unidas durante todo ese negro período de 17 años.

[ Lea más ]


"Los Canelos", Porvenir, una verdad que se quizo ocultar

El 30 de Octubre de 1973 fueron asesinados en Porvenir, German Carcamo, Carlos Baigorri y Ramón González por ordenes directas del alto mando del Regimiento Caupolicán de Porvenir. La versión oficial que fue publicada por los medios de Prensa, Radio y Televisión de la época declaraban que tres presos del Regimiento Caupolican se fugaron del recinto y una vez ubicados a 20 Km. y no obedeciendo a la voz de alto, fueron los tres muertos.

[ Lea más ]


Enlaces en la red

Esta página contiene una serie de contactos en la red de inviduos y organizaciones que trabajan en al área de derechos humanos, en particular en torno a Chile. Incluye enlaces tanto a páginas nacionales como internacionales. Si usted conoce de otros sitios similares por favor envienos la información a nuestra dirección electrónica info [@] memoriacolectiva.com

[ Lea más ]